EQUINOTERAPIA

Compartelo y síguenos en nuestras redes sociales:
Su gran aportación se encuentra en ciertas características que el caballo trasmite por medio de su lomo y sus movimientos:
-Trasmite su calor corporal. (38°) que pasa al cinturón pélvico y a las piernas.
- Su impulso rítmico (90 a 110 por min.)se trasmite al cinturón pélvico del paciente y pasa por la columna vertebral hasta la cabeza.
- Trasmisión de un patrón de locomoción equivalente al patrón fisiológico de la marcha humana. Una serie de oscilaciones tridimencionales como son avance y retroceso, elevación, descenso, desplazamiento se graban en el cerebro y se automatizan con el tiempo.
Hipoterapia: Se utiliza para personas con disfunciones neuromotoras y sensomotoras.
Monta Terapéutica: Se aplica en personas con disfunciones sensomotoras, psicomotoras y sociomotoras.
EDICIÓN: Chiapas Premium
FUENTE: http://www.peques.com.mx/
¿QUÉ ES LA EQUINOTERAPIA?
![]() Equinoterapia | ![]() Ejercicios de equinoterapia | ![]() La mejor terapia para ellos |
---|---|---|
![]() Además es una diversión para ellos | ![]() Sus beneficios son muchos | ![]() Terapias para cada edad |
![]() El caballo es un gran amigo |
Hipoterapia pasiva: El alumno-paciente monta con unas grapas y se adapta pasivamente al movimiento del caballo sin ninguna acción de su parte. En esta técnica puede ser necesaria la aplicación de la monta gemela.
Monta Gemela: Técnica donde el terapeuta se sienta atrás del paciente para proveer apoyo y alinearlo durante la monta. Se guía al caballo y solo se trabaja en paso.
Hipoterapia Activa: En la hipoterapia el paciente monta a pelo con unas grapas, las sesiones se imparten de manera individual y duran alrededor de 30 minutos.
Se realizan ejercicios neuromusculares para estimular en mayor grado la normalización del tono muscular, el equilibrio, la coordinación psicomotriz y la simetría corporal. El paciente no está capacitado todavía para conducir solo el caballo en la pista, deberá guiarlo un terapeuta y ayudante utilizando paso y trote.
La Monta Terapéutica: En esta técnica se une el objetivo terapéutico a la enseñanza de la equitación como deporte. Además de los ejercicios neuromusculares y gimnásticos en combinación con juegos terapéuticos, el paciente aprende a utilizar la silla de montar y estribos para convertirse en un jinete activo. Aquí el paciente ya puede conducir solo su caballo en la pista.
Esta técnica trabaja al caballo en paso, trote y galope. Las sesiones terapéuticas se pueden realizar en forma grupal y duran aproximadamente 45 minutos.
Es una terapia que utiliza al caballo como un instrumento natural para su rehabilitación física, psíquica y social; esto se consigue através de una interrelación entre el alumno, el caballo y el terapeuta; teniendo como resultado mejoría, disfrute y aprendizaje.
ORIGEN
A la equinoterapia también se le conoce como hipoterapia y data de los años 458-377 a.C. En aquel entonces Hipócrates el Padre de la Medicina menciona en su libro "Las dietas" lo saludable del ritmo del caballo al andar, él recomendaba a sus pacientes incluso a los terminales, que dieran pequeños paseos a caballo diariamente ya que estaba convencido de que no sólo podían mejorar su salud física, sino también su estado de ánimo.
APORTACIONES
DIVISIÓN DE LA EQUINOTERAPIA
TÉCNICAS